Custom Header
Categorías
Categorías
Descripción

Sistemas de Puesta a Tierra: El Pilar de la Seguridad Eléctrica y la Calidad de Energía en Redcoind.pe 🌍🛡️

Los Sistemas de Puesta a Tierra (o Tierra Física) son la infraestructura más crítica en cualquier instalación eléctrica. Su objetivo principal es proporcionar un camino seguro y de bajísima resistencia para desviar las corrientes de falla peligrosas (sobretensiones, descargas atmosféricas o fallas de aislamiento) desde los equipos y estructuras hacia la masa de la Tierra. Esta acción doblemente vital garantiza:

  1. Seguridad del Personal: Previene el riesgo de electrocución al asegurar que las carcasas metálicas energizadas (por una falla) permanezcan a potencial de tierra.
  2. Protección de Equipos: Permite que los dispositivos de protección para sobrecarga (fusibles, interruptores) actúen rápidamente y protege la electrónica sensible (PLCs, VFDs) al disipar picos de voltaje.

En Redcoind.pe, te ofrecemos un sistema completo de Materiales de Puesta a Tierra diseñados para alcanzar y mantener la baja resistencia de tierra requerida por las normativas.

Componentes Fundamentales de un Sistema Eficaz

Un sistema de puesta a tierra está compuesto por tres elementos interconectados que aseguran la máxima conductividad y durabilidad:

1. Electrodos (Elementos de Conexión a Tierra)

  • Función: Son la interfaz física con el suelo, responsables de disipar la corriente.
  • Tipos Comunes:
    • Varillas de Cobre o Acero Recubierto de Cobre: La solución estándar y más común. Se hincan verticalmente en el suelo.
    • Mallas y Placas: Utilizadas en terrenos con alta resistividad o donde se requiere un valor de resistencia de tierra extremadamente bajo (como en subestaciones o grandes centros de datos).
  • Tratamiento de Suelo: Se pueden usar Compuestos Químicos Mejoradores de Suelo (GEM) alrededor de los electrodos en suelos rocosos o secos para reducir la resistividad de tierra y mejorar el rendimiento.

2. Conductores de Puesta a Tierra

  • Función: Conectar eléctricamente los equipos, las estructuras metálicas y los tableros de distribución al electrodo de tierra.
  • Material: Típicamente Cables y Conductores de Cobre desnudo o con aislamiento verde/amarillo, dimensionados para soportar la máxima corriente de falla esperada.

3. Conexiones y Accesorios

  • Conectores y Abrazaderas: Elementos que unen el conductor a la varilla y a las barras de tierra. Deben ser resistentes a la corrosión para garantizar una conexión de baja resistencia a largo plazo.
  • Soldadura Exotérmica (Cadweld): Utilizada para crear uniones moleculares permanentes entre el conductor y el electrodo, eliminando la resistencia de contacto y la posibilidad de corrosión en ese punto crucial.

El Impacto en la Calidad de Energía (PQ)

La importancia de un buen sistema de puesta a tierra va más allá de la seguridad:

  • Disipación de Transitorios: Un sistema de tierra de baja impedancia es vital para que los Supresores de Picos de Voltaje (SPD) (clave en la Gestión y Calidad de Energía) funcionen correctamente, desviando picos peligrosos a tierra antes de que dañen el PLC u otros Componentes de Control.
  • Ruido Eléctrico: Una ruta de tierra deficiente puede convertirse en una fuente de ruido eléctrico, afectando las señales de los sensores y las comunicaciones de red. Un sistema de tierra limpio y de baja resistencia ayuda a minimizar estas interferencias.

El rendimiento de un Sistema de Puesta a Tierra se mide en su Resistencia de Tierra (en ), cuyo valor debe ser lo más bajo posible (generalmente 5 o menos, según la normativa local). Redcoind.pe proporciona los materiales para que tu sistema de tierra no solo cumpla con la norma, sino que garantice la máxima fiabilidad.

Sistemas de Puesta a Tierra

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

0
    0
    Carrito
    El carrito está vacíoRegresa a comprar